Sara Hernández conforma su gobierno en Getafe con los diez concejales socialistas

El Ayuntamiento de Getafe inicia la legislatura con un gobierno conformado por sus 10 concejales, después de que Sara Hernández fuera proclamada alcaldesa de Getafe el pasado sábado por mayoría absoluta del Pleno.
Hernández ya ha delegado sus competencias en los otros 9 concejales socialistas, que formarán el Gobierno de Getafe a partir de hoy mismo. “Como partido más votado tenemos la responsabilidad de gobernar para todos los getafenses, por lo que no tenemos ni un segundo que perder para continuar poniendo en marcha las políticas progresistas”, afirma.
El PSOE comienza la legislatura centrando sus prioridades en las políticas de progreso que ya avanzó en el programa electoral como el acceso a la vivienda pública, la sostenibilidad, el desarrollo económico y la innovación, la modernización de los procesos administrativos, además de la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
La situación en la gobernabilidad de la legislatura por lo que a presupuestos, tasas y asuntos de gran calado queda supeditada a futuros acuerdos y a la posible entrada de las otras formaciones de izquierda en el Gobierno local antes de fin de año. Las elecciones generales del 23 de julio tendrán mucho que ver en este sentido.
Las competencias se reparten de la siguiente forma:
Sara Hernández, alcaldesa.
Herminio Vico, primer teniente de alcaldesa, Hacienda, Recursos Humanos y Modernización
Hernández ya ha delegado sus competencias en los otros 9 concejales socialistas, que formarán el Gobierno de Getafe a partir de hoy mismo. “Como partido más votado tenemos la responsabilidad de gobernar para todos los getafenses, por lo que no tenemos ni un segundo que perder para continuar poniendo en marcha las políticas progresistas”, afirma.
El PSOE comienza la legislatura centrando sus prioridades en las políticas de progreso que ya avanzó en el programa electoral como el acceso a la vivienda pública, la sostenibilidad, el desarrollo económico y la innovación, la modernización de los procesos administrativos, además de la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas.
La situación en la gobernabilidad de la legislatura por lo que a presupuestos, tasas y asuntos de gran calado queda supeditada a futuros acuerdos y a la posible entrada de las otras formaciones de izquierda en el Gobierno local antes de fin de año. Las elecciones generales del 23 de julio tendrán mucho que ver en este sentido.
Las competencias se reparten de la siguiente forma:
Sara Hernández, alcaldesa.
Herminio Vico, primer teniente de alcaldesa, Hacienda, Recursos Humanos y Modernización
Maite Mellado, segunda teniente de alcaldesa, Sostenibilidad y Espacio Público
Jorge Rodríguez, Urbanismo, Seguridad Ciudadana y Movilidad
Gema Cáceres, Personas Mayores y Vivienda
Luis Domínguez, Cultura, Convivencia, Salud Pública y Consumo
Ángeles García, Infancia, Juventud, Educación y Empleo
Javier Santos, Deportes, Régimen Interior y Participación Ciudadana
Elisabeth Melo, Comercio, Desarrollo Económico e Igualdad
Roberto Fernández, Bienestar e Inclusión Social y Atención a la Discapacidad.